Archivo de la etiqueta: MVP summit

¡Desde el MVP Summit 2018!

Cuando Microsoft me premió con el MVP Award, no os podéis ni imaginar lo que significó. Ya no solo por el honor que supone para mí y todo lo que este premio conlleva, sino por sentir que había conseguido llegar donde nunca creí que llegaría.

Integrarse laboralmente en un mundo de personas que ven es difícil, en muchas ocasiones. La sociedad no está preparada para que una persona con discapacidad disfrute de las mismas oportunidades que los demás. Y el desarrollo de software no es la excepción.
Cuidado, ¡no quiero decir que llegar hasta aquí haya sido una carrera de obstáculos, una serie de peripecias y un constante trabajo de autosuperación! ¡Nada más lejos de la realidad! Lo que quiero decir es que siempre te encuentras obstáculos (en mi caso en forma de multitud de herramientas inaccesibles), pero nunca he sentido que me haya tenido que esforzar muchísimo más que el resto de mis compañeros para conseguir mis metas. Quizá ha sido suerte, en gran parte, y que he sabido buscarme los trucos para hacer accesible lo que no lo era, o al menos para ser capaz de buscar el atajo que me permitiera soslayar (que no romper ) una determinada barrera. La cuestión es que he sido capaz de tirar adelante y seguir trabajando de lo que me apasiona, aunque soy consciente de que las cosas serían más fáciles si todo fuera más accesible.

Allá por el 2000, cuando aún picaba en el block de notas, conocí Visual Basic 6.0. Y curiosamente, resultó que aquel entorno de programación era muy accesible para mi lector de pantallas. Tanto era así, que incluso nos permitía diseñar interfaces gráficas conociendo en todo momento si algún control se solapaba con otro, y en qué zonas de los mismos.
Conforme han ido evolucionando las versiones y pasamos a Visual Studio, han sido distintos los problemas y mejoras de accesibilidad que ha sufrido este entorno; pero hoy por hoy, puedo decir que es, sin duda alguna, la mejor herramienta de desarrollo con la que he trabajado nunca en términos de accesibilidad.
Gracias a ella he podido programar junto con mis compañeros, y he podido utilizar las mismas herramientas que ellos, con casi todas sus ventajas.

En fin, que me voy por las ramas.

La cosa es que gracias al MVP, he tenido la oportunidad de asistir al “MVP Summit” que se celebró la semana pasada en Seattle, en la sede de Microsoft en Redmon. Microsoft nos paga la estancia en un hotel chulísimo, y en mi caso, Pasiona me pagó el viaje (y los días que he estado fuera, claro); así que, ¡mil gracias para ellos! 🙂

Hace más o menos un mes y medio me contactaron desde Microsoft, y me ofrecieron la oportunidad de presentar una charla en el evento previo al “Summit”, el Pre-day, sobre la creación de presentaciones accesibles para todos… Así que pese a que sentía que todo aquello me quedaba grande, creí que era una oportunidad que no debía dejar pasar, y acepté.

Han sido un par de meses de trabajo intenso, porque quería montarles algo interesante que enseñar.
He desarrollado un visor de diapositivas accesible (la idea primigenia de esto me la dio Ramón Corominas cuando hace más de cuatro años nos presentó unas charlas de accesibilidad con un visor estático en HTML y javascript), y le he añadido algunas funcionalidades:

  • Traducción en tiempo real a sesenta y dos idiomas (gracias al translator de Azure Cognitive services).
  • Compartir las diapositivas desde una web donde la diapositiva en proyección se mostrará a todos los dispositivos conectados (Signal R power!) 😉
  • Proyección de subtítulos en tiempo real con lo que el presentador está contando (también traducibles en tiempo real al idioma seleccionado en la diapositiva para cada usuario conectado) (Speak to text, de Azure Cognitives services, again)
  • Interactuar con los asistentes a la charla, pudiendo crear encuestas durante la presentación, que todos los participantes podrán contestar desde sus dispositivos, y cuyos resultados el presentador podrá ver durante la proyección.

Un visor que en definitiva, intenta resolver las distintas barreras que una persona con discapacidad puede encontrarse a la hora de acceder a la proyección de una presentación, o las barreras que un presentador con discapacidad puede encontrarse a la hora de exponer en una charla.

Parece que a los asistentes a la charla les gustó el invento… y he de decir que gran parte del atractivo de la aplicación es gracias a mi amigo Jorge, un diseñador genial que convirtió un adefesio visual (lo mío es el back xD) en un diseño chulísimo 🙂 ¡Gracias tío!

Ahora mismo es solo una prueba de concepto, pero quiero publicar todo el código en github, para que no solo podáis usar la herramienta en vuestras presentaciones, sino para que también podáis colaborar en el desarrollo del proyecto si os apetece hacerlo.

¡En un próximo post os contaré más sobre el proyecto y sobre cómo podéis colaborar!

Son muchas las cosas que he aprendido, y muchas las personas interesantes a las que he conocido.
He tenido el inmenso placer de desvirtualizar a muchos MVP’s a los que solo conocía por Twitter, y que en persona resultaron ser un encanto. ¡Gracias a todos por hacerme sentir tan acogido!
He podido pasar más tiempo con mi compi de curro Carmen Checa (@cmcheca) (¡seguidla por Twitter, que le encanta! 😉 ), y la verdad es que me lo he pasado genial. ¡Gracias por echarme una mano con todo lo que he necesitado!

También conocí por fin en persona al crack de Carlos Mendible (@cmendibl3) (él me conocía del summit de Madrid, pero yo nunca le había visto 😛 ¡Vale, es un chiste muy malo, no me matéis, es viernes!. Fue mi compañero de habitación, y me ha soportado durante cuatro días ;). ¡Gracias por todo, compi! Además, ya hemos estado pensando en alguna que otra cosa que perpetrar juntos, así que os mantendremos informados 😉

Carmen, Carlos y yo.
Carmen, Carlos y yo.

Ha sido genial conocer a MVP’s de todo el mundo con los que he podido conversar (a pesar de mi deplorable inglés), y que también han sido super cercanos y pacientes con mis whats, mis “can yu ripit?” y mis “eeeh… ai zink aim not anderstanding yu! 😉 ¡Y cuál fue mi sorpresa cuando me encontré con Alexandre Costa, ¡otro MVP ciego que además tiene el honor de haber sido el primer MVP ciego del mundo! ¡No sabéis lo que mola poder hablar con alguien que se encuentra todos los días con tus mismos problemas usando las mismas tecnologías! 🙂

También he conocido a grandes estrellas (Miguel de Icaza (a quien abordé cual gruppie para contarle que gracias a Xamarin pude empezar en el mundo del desarrollo móvil de manera accesible), Scott Hanselman (que se acercó para pedirme un mail al que enviarme las slides de su presentación), a Julie Lerma (que tuvo una pequeña confusión con mi colega Alexandre Costa, pero que gracias a la cuál, acabamos teniendo una conversación más que interesante sobre vídeos de formación accesibles :), y también conocí a responsables de producto, como Jenny Lay-Flurrie (- Chief Accessibility Officer en Microsoft), a Leon Welicki (Principal Group Program Manager de Microsoft Azure)… Todos me han impresionado por su cercanía y por su buena disposición a abordar y resolver los problemas de accesibilidad de los mismos. Durante estos días he comprobado de primera mano que Microsoft está realmente comprometida con la accesibilidad, (y está poniendo mucho de su parte para mejorar los productos que desarrolla (aunque aún les quede mucho camino por recorrer en muchas cosas). Tengo el camino libre para reportar, ayudar y meterles caña, ¡así que es lo que voy a hacer, ahora que puedo estar más cerca de ellos!

Han sido tres días de sesiones intensas donde nos han enseñado muchas cosas que ya están o que estarán por venir, y algunas de ellas realmente me han encantado… ¡pero por ahora no puedo hablar de eso!

En definitiva, más de cuatro días donde he disfrutado como un niño con todo lo que nos tenían preparado los chicos de Microsoft. ¡Y de verdad que Whost y yo estuvimos allí! Tenemos una foto (no trucada) que lo demuestra!

También me gustaría agradecer a Cristina González, (nuestra MVP Lead), quien me acompañó en todo momento, se preocupó por que todo estuviera perfecto, y aguantó mis agobios cuando se acercaba la hora de mi charla el domingo, y a Molly Warner, quien se puso en contacto conmigo para darme la oportunidad de dar una charla en el pre-day, me brindó toda la ayuda que necesité para prepararla, e hizo que todo estuviera tal y como le pedí para que si algo fallara, fuera solo cosa mía 😉 ¡Mil gracias a las dos!

Y por último, aunque perfectamente podría haberlo puesto lo primero, agradecer a mi mujer, Núria (@amaterasu_n), pues gracias a que estuvo con el peque durante mis fines de semana de reclusión preparando la charla, y a que se encargó de todo por casa y cuidó al vikingo en solitario durante todo este tiempo, pude disfrutar de esta pedazo de experiencia. ¡Lo sé, los family points están en mínimos históricos, a ver cómo me lo monto para remontar! xDDD. ¡Gracias, amor!

Entrada visitada 492 veces